jueves, 22 de octubre de 2015

Megaparaguayo - Costumbres y Tradiciones Paraguayas

Costumbres y Tradiciones Paraguayas


Matrimonio y familia



  La mayoría de las jóvenes paraguayas celebran una fiesta al cumplir los 15 años. Los jóvenes se relacionan en las fiestas locales, en las grandes reuniones familiares, en los bailes, etcétera. Por lo general, los padres tienen la pretensión de aprobar a las parejas de sus hijos. Para que un matrimonio sea legal debe realizarse una boda civil, pero las parejas que lo deseen también pueden casarse por la iglesia. Muchas parejas conviven sin estar casadas, mientras otras tienen hijos pero no viven juntas.

Las comidas



 Los alimentos básicos más importantes son la mandioca, la sopa paraguaya (pan de maíz cocido con queso y cebollas y a veces carne), la chipa (pan de queso duro), las tortillas y las empanadas (masa rellena de carne y vegetales frita en abundante aceite). Las pequeñas huertas rurales proporcionan a las familias campesinas tomates, cebollas, zanahorias, apios, calabazas, melones, coles y otros productos. La fruta se recoge de los árboles y arbustos de los alrededores. La carne de vacuno constituye una parte importante de la dieta de los adultos, pero también comen cerdo y pollo. Existen  muchas comidas que no podremos nombrar , pero sin lugar a dudas todas gozan de la calidad y el sabor único de los alimentos guaraníes.

El desayuno suele consistir en un cocido (un tipo de mate cocido con azúcar y leche) o café, pan y mantequilla, y rosquillas o pastas. El almuerzo, que tiene lugar alrededor del mediodía, es la comida principal, y a continuación es costumbre dormir una siesta. La cena suele servirse cuando ya se ha puesto el Sol, una vez terminado el trabajo. Pero las horas de las comidas y los hábitos alimentarios varían según las regiones y las familias. En las áreas rurales la gente come cuando puede y no siempre se sienta a hacer una comida en familia. En las zonas urbanas las familias suelen reunirse para la comida principal.

Cuando hay invitados que no son de la familia, los niños suelen comer antes que los demás. En ocasiones más formales, una persona debe mantener las manos apoyadas sobre el borde de la mesa, no en el regazo, y debe esperar a que el anfitrión empiece a comer. Es una costumbre muy extendida, especialmente en las áreas rurales, no beber hasta después de la comida. En las fiestas o celebraciones rurales, las mujeres comen después de los hombres o en mesas aparte

En las ciudades, los vendedores ambulantes venden comida, y es habitual comer y beber en la calle. Debido a la costumbre de compartir la comida o la bebida, es normal ofrecerle comida a alguien cuando se está tomando un refrigerio o tentempié; no se considera descortés rechazar el ofrecimiento.

Hábitos sociales



 Los saludos españoles, como ¡Mucho gusto!, se usan frecuentemente con los extraños o en situaciones formales. Los conocidos suelen usar saludos en español menos formales como Hola, ¿cómo estás?, pero los amigos y parientes prefieren los saludos en guaraní. La frase más común es Mba'eichapa?, que significa "¿Cómo estás?". La respuesta suele ser ¡Iporã! (Muy bien), acompañada a menudo por un gesto de los pulgares hacia arriba. En el campo es normal gritar Adiós a un amigo que pasa por delante de la propia casa.


Excepto en el lugar de trabajo, los hombres y las mujeres siempre se dan la mano para saludar, aunque sea la segunda o la tercera vez que se ven en el día. Cuando una mujer o un hombre saludan a una amiga por primera vez en el día es frecuente que se besen en ambas mejillas además de darse la mano. Entre las mujeres de las áreas rurales es más habitual que se den palmaditas en el brazo en vez de besos. Al despedirse, lo más frecuente es que las personas utilicen la misma fórmula que al encontrarse

A los hombres urbanos una persona se debe dirigir respetuosamente por el apellido, acompañado muchas veces de don. Para las mujeres, es habitual usar doña con el nombre. Los títulos profesionales también se emplean como muestra de respeto. Los jóvenes se llaman por sus nombres de pila. En las áreas rurales, los campesinos suelen llamarse por sus nombres precedidos por las palabras Ña o Karai para las mujeres y los hombres, respectivamente. Los paraguayos tienen costumbre de saludar a las personas mayores, a quienes manifiestan su respeto juntando las manos en actitud de orar y esperando a ser bendecidos.


Los paraguayos se visitan con frecuencia, por lo general sin anunciarse previamente. Se suelen ofrecer refrigerios tales como refrescos (en la ciudad), café, zumo o agua, y si los anfitriones están comiendo o bebiendo tereré (infusión), se puede invitar a los visitantes a compartirlos. En otras ocasiones, el tereré sólo se ofrece a una visita inesperada si el anfitrión quiere que se quede un rato. El mate suele beberse de un guampa común (un recipiente hecho de madera, cuernos del ganado o calabazas) a través de una bombilla (canutillo de metal para sorber). El anfitrión se lo pasa a una persona que, después de beber, se lo devuelve para que prepare otra porción para el siguiente contertulio. Estas infusiones forman parte de la cultura local desde hace cientos de años.

En las áreas urbanas es común que se invite a los amigos a una comida, mientras que en el medio rural sólo se invita en ocasiones especiales. Los paraguayos no se preocupan mucho por la puntualidad, y no les importa si los invitados llegan tarde. Algunas personas llevan de regalo vino o cerveza cuando los invitan a cenar.

Entretenimiento



 Las actividades sociales ocupan gran parte del tiempo de ocio de los paraguayos, que pasan muchas horas charlando relajadamente mientras toman tereré o mate. El fútbol es el deporte que más espectadores concita, mientras que el voleibol es el que más se practica. Los hombres del medio urbano suelen jugar al voleibol por las tardes, pero las mujeres generalmente no practican deportes. Las ciudades ofrecen oportunidades para asistir al teatro y al cine.

Fiestas



 Los paraguayos celebran el día de Año Nuevo (1 de enero), la Epifanía (6 de enero), el Carnaval (una semana de desfiles y fiestas en febrero), el Día de los Héroes (1 de marzo), la Semana Santa (una semana antes de la Pascua), el Día del Trabajo (1 de mayo), el Día de la Independencia (14 y 15 de mayo), el Día de la Madre (15 de mayo), el Armisticio del Chaco (12 de junio), el Día de la Amistad (30 de julio), la Fundación de Asunción (que se conmemora con grandes desfiles el 15 de agosto), el Día de la Constitución (25 de agosto), la Victoria de Boquerón (29 de septiembre), el Día de la Raza (12 de octubre), día de Todos los Santos (1 de noviembre), el día de la Virgen de Cacupe (8 de diciembre) y el día de Navidad (25 de diciembre). La Semana Santa es el período de vacaciones más importante y se dedica a reuniones familiares.

La flor. Las danzas. Las costumbres.



 La flor nacional del Paraguay es el mburucuyá o pasionaria. Tampoco en este punto se verifica plena coincidencia. Muchos científicos sostienen que la flor nacional paraguaya es el jazmín, mientras otros defienden la flor del guayabo.


El árbol nacional es el tayy o lapacho.



 En general, aunque se trata de un tema de fuertes polémicas, se consideran como los bailes nacionales a la polca, la galopa y el chopí.


Las costumbres, aunque no sean contempladas en declaraciones oficiales, forman parte integrante de la cultura nacional que une a los paraguayos y los diferencia del resto de los países. Entre ellas pueden citarse los juegos típicos, las comidas y bebidas típicas y algunas tradiciones de carácter religioso.


El Paraguay es un país bilingüe, único en el mundo donde un idioma nativo, el Guaraní, permanece vigente desde hace siglos conviviendo con el español adquirido de los conquistadores. En la música, la literatura y el trato cotidiano, el guaraní está presente como un elemento básico de la cultural paraguaya.

Además de las manifestaciones literarias, en el Paraguay las grandes expresiones culturales como el teatro, la música sinfónica y de cámara, las exposiciones de pinturas y esculturas inclusive de grandes artistas internacionales, pueden ser vividas por el turista en museos, auditorios y galerías de arte.


Muchas de las tradiciones paraguayas se remontan a la presencia de misioneros jesuíticas y franciscanos, en los siglos XVII y XVIII, quienes dejaron espléndidas construcciones arquitectónicas y esculturas que conforman el barroco hispano-guaraní.


La formación criolla del pueblo paraguayo, en la que convergen por igual influencias indígenas y españolas, hace que el Paraguay sea un país de costumbres peculiares tales como la afición a la yerba mate y el profundo conocimiento de la medicina natural.

Artesanía



 Algunas de la ciudades y pueblos del Paraguay se caracterizan por el tipo de artesanía que producen.


La diversidad de culturas en el Paraguay permite un desarrollo constante y expansivo de las artesanías. De la tradición indígena brotan bellos trabajos en fibras naturales, maderas nobles, semillas, plumas y otros materiales naturales. Tapices, canastas, collares, flechas y otros artículos de excelente terminación son algunos de los objetos que el turista puede llevar como recuerdo o como regalo.


La Artesanía paraguaya ofrece también delicados textiles tales como el bordado conocido como aho poí, el encaje llamado ñandutí, joyería en filigrana de oro y plata, vasos de cuerno tallado, hamacas, mantas, tallas de madera, objetos de cerámica e infinidad de otros artículos en los que se destacan la creatividad y la destreza de los artesanos

Gastronomía



Pocos comestibles caracterizan tanto al Paraguay como la Chipa tambien llamada Pan Paraguayo y que se prepara con almidón de mandioca, harina de maíz, queso y anís. Sin embargo, pocos saben que hay 80 tipos de chipas entre los que figuran por extensión el popular Mbejú y la muy difundida Sopa Paraguaya. La Chipa Paraguaya tiene 2 capitales Eusebio Ayala(Dpto. Cordillera) y Cnel. Bogado(Itapúa).


Música y Danza Paraguaya



 La música paraguaya es muy particular, aunque siendo el único país de Sudamérica donde la mayoría de los habitantes habla el idioma del origen nativo, su música es totalmente de origen europeo.


Entre los siglos XVII y XVIII, los Jesuitas notaron que los Guarani tenían buen talento musical, y en su misiones los nativos se interiorizaban en la música europea muy buenos interpretes, aunque nunca compusieron.


Los instrumentos mas populares son el arpa y la guitarra, el arpa paraguaya tuvo mucha difusión y es conocida en muchos países del mundo.


Sus géneros son la canción paraguaya o purajhei (polca), y la Guarania caracterizada por una canción lenta que fue desarrollada recientemente por José Asunción Flores alrededor de los años 1.920, algunos ejemplos son: "India", "Recuerdos de Ypacarai", "Mi Dicha Lejana", etc. Las composiciones preferidas para ser ejecutadas en arpa son los onomatopéyicos y fuertes "Güyra Campana", "Tren Lechero", entre otros.


Para la danza existen unas vivas polcas y polcas galopadas. La polca es una danza de parejas, en tanto que las galopas son danzadas por un grupo de mujeres llamadas galoperas que giran formando un círculo, balanceándose de una lado a otro un cántaro o un jarrón en sus manos.


Otra variante es la danza de la botella, donde la principal bailarina danza hasta con 10 botellas en la cabeza una sobre otra. También están los Valseados, una versión local de los vals, como por ejemplo "El Chopí", "Santa Fe", "Taguató","Golondrina", "Solito", etc.


Uno de los más conocidos exponentes de la música paraguaya fue Luis Alberto del Paraná, quien realizó varias giras por Europa y el resto del mundo por más de 30 años.







 


Megaparaguayo - Historia del Paraguay

Historia del Paraguay


Hace mas de 200 años se puso fin a la colonización española y se inició el proceso de construcción de la República del Paraguay. Sin embargo, el camino para la consolidación de la independencia estuvo caracterizado por grandes desafíos y momentos que marcaron la historia del país. Conozca cuáles son algunos de ellos.

Conocer la historia de un país es fundamental dentro de su proceso de consolidación y para la construcción de su futuro. "Una sociedad que desconoce su pasado es una sociedad condenada a su desaparición", es una de las frases utilizadas por el doctor en Historia, Hérib Caballero Campos.
¿Cómo fue nuestro pasado? ¿Cómo enfrentábamos los conflictos? ¿Cómo construimos nuestra sociedad? ¿Cómo producíamos y cómo nos relacionábamos? Esas son preguntas  cuyas respuestas deben conocerse porque son una dimensión dentro de nuestra vida personal y social.
"Al conocer nuestro pasado podemos comprender nuestro presente y al comprender el presente podemos proyectar un futuro mucho mejor", sostiene el historiador, quien a continuación menciona algunos de los momentos más importantes en el pasado del Paraguay.


Independencia de Paraguay


El 14 y 15 de mayo de 1811 Paraguay se independiza del Virreinato del Río de la Plata cuando un grupo de jóvenes decidió poner fin a la larga colonización española. Sus integrantes se convirtieron en los Próceres de Mayo. 
      Embed

Ellos son: Fulgencio Yegros, Pedro Juan Caballero, José Gaspar Rodríguez de Francia, Vicente Ignacio Iturbe, Mauricio José Troche, Mariano Antonio Molas, Fernando de la Mora, Francisco Javier Bogarín, Antonio Tomás Yegros y Juana María de Lara.
Un pronunciamiento militar dirigido por Pedro Juan Caballero obligó al gobernador Bernardo de Velasco a formar una junta revolucionaria y una semana después es obligado a dimitir. No obstante, Paraguay aún no se desprendía totalmente de la soberanía española.
La independencia real y efectiva, soberana, fue declarada con toda solemnidad el 12 de octubre de 1813, al romperse para siempre todo vínculo de dependencia con España y con Buenos Aires, y al fundarse la República del Paraguay.

Reconocimiento de la Independencia de Paraguay por la Confederación Argentina

La Confederación Argentina reconoció la independencia de Paraguay el 17 de julio de 1852. Para Hérib Caballero Campos este hecho sirvió para que el país se abra al mundo con su comercio y permitiera el floreciente crecimiento económico bajo la presidencia de Carlos Antonio López (1844–1862).
Si bien ya se había firmado un tratado de reconocimiento entre Asunción y Buenos Aires el 12 de octubre de 1811, el Gobierno argentino de Juan Manuel de Rosas dejó de hacerlo por diferencias políticas con el presidente Carlos Antonio López, quien buscaba relaciones diplomáticas con otros países.
Recién con la caída de Juan Manuel Rosas se volvieron a establecer los lazos diplomáticas entre Paraguay y la Conferencia Argentina -que en 1862 pasó a llamarse República de Argentina- y se firmó un nuevo documento poniendo fin a una lucha de 41 años, según señala el libro Paraguay Independiente de Efraín Cardozo.

Guerra de la Triple Alianza
La Guerra contra la Triple Alianza fue la contienda más sangrienta de América del Sur y se desarrolló entre 1864 y 1870. El conflicto armado se inició en diciembre de 1964 entre Paraguay y Brasil. Sin embargo, en mayo de 1865, se aliaron al Brasil el Uruguay y la Argentina.
      Embed

Este episodio sombrío en la historia del país comenzó a causa de la invasión del ejército brasileño al Uruguay. El conflicto bélico acabó con gran parte de la población paraguaya y destruyó completamente la estructura productiva del país.
Las batallas más importantes que se tuvo en esa época son las de Acosta Ñu, Abay, Boquerón del Sauce, Curupayty, Estero Bellaco, Pehuajó, Piribebuy, Tuyutí, Yataity Corá y el combate en Cerro Corá, lugar donde perdió la vida Francisco Solano López y que puso fin a una sangrienta guerra de cinco años.
Se estima que antes de la guerra había unos 500.000 habitantes y al finalizar quedaron entre 100.000 y 150.000 personas, detalla Hérib Caballero Campos.
La población sobreviviente era femenina en gran proporción y fueron ellas las que pusieron el hombro para la magna tarea de la reconstrucción nacional. Las mujeres se hicieron agricultoras, comerciantes, industriales y crearon un género de sociedad-familia, confesadamente poligámica, para resucitar a la patria, refiere Efraín Cardozo en su libro.

Constitución de 1870

Terminada la Guerra Grande, el Gobierno provisional convocó a elecciones para constituir una Convención que debía buscar una nueva organización política para la República. Con 41 convencionales se iniciaron el 15 de agosto de 1870 las sesiones de la Asamblea Constituyente, que el 27 de ese mismo mes creó la Comisión redactora de la Constitución.
"Con esta constitución el Paraguay ingresa a una etapa liberal de la organización, del Gobierno y el poder", expresó Hérib Caballero Campos. Este documento fue inspirado en las leyes fundamentales de los EEUU, Argentina y otros países de Occidente.
Establecía un amplio sistema de derechos y garantías a la ciudadanía, y también se establecía el juicio político al presidente de la República. La Constitución fue promulgada el 25 de noviembre de 1870.
Fundación de la Universidad Nacional de Asunción
El doctor en Historia sostiene que la fundación de la Universidad Nacional de Asunción permitió el desarrollo de la educación superior y fue la institución de donde se formaron gran parte de los líderes de la primera mitad del siglo XX en Paraguay.
      Embed

El 24 de septiembre de 1889 el presidente de la República, general Patricio Escobar (1843-1912), promulgó la Ley de Educación Secundaria y Superior, mediante la cual se creaba la primera universidad paraguaya.
El proyecto de ley fue presentado por el senador José Segundo Decoud, quien en su discurso señaló que el Paraguay era el único país sudamericano que no contaba con una universidad y su consecuencia era que muchos jóvenes debían continuar sus estudios superiores fuera del país.
Para Caballero este hecho también se relaciona con la fundación de la Escuela Normal, que permitió una formación moderna de los maestros, principalmente de los rurales, mejorando la educación primaria en gran parte del país.

Guerra del Chaco

Bolivia y Paraguay se enfrentaron en la Guerra del Chaco en el período 1932-1935, que costó la vida de aproximadamente 100.000 personas (35.000 paraguayos). La posesión del territorio chaqueño fue discutida durante varios años entre ambos países.
      Embed

Si bien se venía realizando una conferencia con el propósito de concretar un pacto de no agresión entre las dos naciones, la situación existente en el Chaco hacía cada día más problemática la conservación de la paz, señala Efraín Cardozo. 
La guerra inició el 15 de junio de 1932, cuando una tropa boliviana se apoderó del fortín Carlos Antonio López. El conflicto armado se extendió hasta el 12 de junio de 1935, cuando se firmó el Protocolo de Paz por el que cual se convenía el cese definitivo de las hostilidades.
"Con esta guerra se termina la etapa liberal, se incorpora el territorio chaqueño a la soberanía paraguaya y se termina con un litigio que duró casi 50 años", indicó Caballero.

Guerra Civil de 1947

La última guerra civil de nuestro país se inició el 7 de marzo de 1947 y concluyó en agosto de ese mismo año. Se enfrentaron los aliados liberales, franquistas (febreristas), comunistas y el 70% del Ejército contra los colorados (pynandi), aliados del general Higinio Morínigo.
Herib Caballero señala que esta contienda produjo la migración de miles compatriotas y la división de la sociedad paraguaya durante cuatro décadas. Indicó que fue el fenómeno político que marcó el devenir de los años subsiguientes.
"Esta guerra se dio por la lucha de los grupos que buscaban la democratización del país y los que buscaban quedarse con el poder. Fue la consecuencia de las diferencias que se dieron en la primavera democrática que se produjo entre junio de 1946 y enero de 1947", detalló.
La Marcha hacia el Este
Este hecho histórico representa la incorporación de los territorios del este del país, que en ese entonces estaban aislados del resto de la nación, menciona Caballero. La marcha hacia el este del país se llevó adelante para integrar los departamentos de Caaguazú, Canindeyú y Alto Paraná .
Recuerda que esa marcha se realizó en la década de 1950, pero era un proyecto que estaba pendiente desde la década de 1930. El Ejército y el Gobierno fueron los principales participantes.

Caída de la dictadura de Alfredo Stroessner

El golpe de Estado del 3 de febrero de 1989 puso fin a la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), que fue la más larga en toda la vida independiente del Paraguay, indica Caballero Campos.
      Embed

También abrió la puerta al periodo más prolongado en el que se buscó la apertura política, se respetaron las libertades públicas y se inició el proceso de democratización de la República.
Según el informe de la Comisión Verdad y Justicia, la dictadura stronista realizó un total de 459 desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales.

El Marzo Paraguayo

En la mañana del 23 de marzo de 1999 tuvo lugar uno de los capítulos más trascendentales de la historia política paraguaya, cuando el país se enteró de que el entonces vicepresidente de la República, Luis María Argaña, fue acribillado en la calle Diagonal Molas López de Asunción.
      Embed

Ese hecho dio pie a una serie de sucesos que derivaron en lo que se conoce como el Marzo Paraguayo, que dejó un saldo de ocho jóvenes muertos, centenares de heridos y culminó con la renuncia del entonces presidente, Raúl Cubas Grau, que respondía a la línea política del fallecido Lino César Oviedo Silva.
"En el marzo paraguayo se valora la reacción de los sectores comprometidos con una democratización del país frente a una crisis institucional provocada por factores autoritarios. Ahí es donde marcó la sociedad paraguaya su compromiso con la consolidación del proceso democrático", expresó Caballero.

Caída del Partido Colorado y masacre de Curuguaty

Fernando Lugo asumió la Presidencia de la República  al ganar las Elecciones Generales del 2008, conformando con los movimientos de izquierda y con el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) la Alianza Patriótica para el Cambio.
      Embed

Esa unión trajo consigo la alternancia política en el país, poniendo fin a una hegemonía del Partido Colorado, que gobernaba desde hacía más de 60 años.
Sin embargo, el 15 de junio del 2012 ocurrió la masacre de Curuguaty, cuando un contingente de efectivos policiales buscaba desalojar a un grupo de campesinos apostados en una propiedad en litigio judicial en el departamento de Canindeyú.
El procedimiento se volvió un infierno cuando se desataron ráfagas de disparos, cuyas balas hirieron de muerte a 17 personas: 11 campesinos y 6 policías.
A Lugo solo le restaba un año para culminar su mandato y seguir con el proceso democrático, pero fue cortado bruscamente con su destitución, mediante un juicio político llevado adelante por el Congreso.

Bicentenario

La conmemoración de los 200 años de la Independencia del Paraguay reavivó el espíritu patriótico de la sociedad, que en masa salió a las calles a festejar y participar de las diferentes actividades.
      Embed

"Se despertó el fervor de amor y valorización hacia la patria y una convicción de que podríamos tener un futuro mejor de lo que actualmente estamos", indicó Caballero.
Familias enteras con banderas en mano colmaron el microcentro capitalino para estar presentes en las festividades.





miércoles, 21 de octubre de 2015

MegaParaguayo - Turismo - 10 lugares exóticos de Paraguay

Turismo - 10 lugares exóticos de Paraguay

Enclavado en el corazón de América del Sur, Paraguay poco a poco se va abriendo camino al negocio turístico en base al gran potencial de sus bellezas naturales. Cada departamento cuenta con un rincón llamativo para conocer. En la nota, enumeramos 10 de las mejores.

1. Túnel de Arboles: 

Llama la atención por la elegancia de los árboles que forman un túnel verde sobre la Ruta VI en el distrito de Santa Rita, en Alto Paraná. Tras un trayecto de 400 metros, se disfrute de la apacible campiña paranaense.
 
Aspecto del 'tunel' verde. (Foto Cenoura, cazador de instantes).

2. Salto Cristal:  

Se ubica a unos 120 kilómetros de la capital, Asunción. Uno de los grande atractivos del turismo interno, este salto y su abundante vegetación circundante invita a un descanso placentero. El salto está enclavado en el Parque Nacional Ybycuí que dista de la zona urbana solamente 28 kilómetros, sobre ruta asfaltada.
 
Salto de Cristal. Foto: verfotosde.org

3. Las cavernas de Vallemi:

Las cavernas de San Lazaro están ubicados a 6 km. de la ciudad de Vallemí; éstas cuevas tienen sistemas de entrada únicas y algunos sumideros alrededor de las cuevas. Recomendado para el turismo ecologico.
 
Cavernas de Vallemi.

4. Lago Ojo del Mar, Bella Vista Norte, Amambay:  

En la colonia Rinconada de Pedro Juan Caballero se encuentra a unos 50 kilómetros de la ciudad de Bella Vista. Es considerado un verdadero paraíso. Supuestamente surgió tras una erupción volcánica rodeado de una exuberante vegetación sub tropical.
 
Lago de Ojo de Mar

Según comentarios de los lugareños, se desconoce la profundidad de este lago natural con agua cristalina pero de coloración medio verdosa. Ya lanzaron al lago más de 100 metros de lazos sin lograr alcanzar el fondo, tiene una dimensión de unos 100 metros de diámetro con caudal permanente en cualquier época del año.
 
Vista del lago
Geólogos y especialistas, dicen que el lugar habría surgido a más de 250 millones de años antes de Cristo, está habitada por una gran variedad de peces y hasta hace poco por el raro Yacaré morotí (Cocodrilo blanco).

5. Las Dunas de San Cosme y Damián: 

Estas montañas de arena, de más de 30 metros de altura, son el remanente del monte Ybycuí, está ubicado en el centro mismo del lago Yacyretá, formado por las aguas del río Paraná. Es posible llegar a ellas a bordo de una lancha dando un paseo de una hora de duración.
 
Dunas de San Cosme y Damian.

6. Lagunas Saladas Campo María en el Chaco Paraguayo:  

Hermosos paisajes naturales, avistamiento de aves y animales forman parten de un recorrido imperdible. Llegar a estas lagunas es aventurarse en un ecosistema donde se puede observar la naturaleza pura del Gran Chaco Paraguayo. Es una reserva privada dedicada a la conservación de la naturaleza en un área de unas 4.500 hectáreas. Pertenece a la Cooperativa Chortizer Komitee.
 
Laguna del Chaco paraguayo. Foto: descubrirparaguay.blogspot.com

7. El Pantanal Paraguayo en Fuerte Olimpo:  

El mayor sistema de humedales del mundo, que comprende también parte de Brasil y Bolivia. Anualmente las aguas suben varios metros, inundando un extenso territorio, y luego retroceden, creando un escenario natural de gran belleza, refugio de aves, peces, anfibios, reptiles y mamíferos.
 
El Pantanal Paraguayo

8. El Salto del Monday: 

Ubicado en el distrito de Presidente Franco, departamento de Alto Paraná, ocupa una superficie de nueve hectáreas. Después de la Usina de Itaipú y los complejos binacionales de las hidroeléctricas, los Saltos del Monday constituyen uno de los principales atractivos turísticos del Paraguay.
Salto del Monday. Foto: skyscraperlife.com

9. Laguna Blanca en San Pedro:  

Comprende un establecimiento agrícola-ganadero y turístico, con un lago que tiene la particularidad de estar asentado sobre arena calcárea lo cual hace que sea totalmente transparente, y que cualquiera, con elementos de buceo pueda ver claramente los peces y plantas incluso en los sitios de más de siete metros de profundidad. Es considerado el único lago natural del Paraguay.
 
Laguna blanca en San Pedro. Foto: panoramio.com

10. Caverna Kururu Kua en Amambay: 

Ubicado en Bella Vista Norte, en el distrito denominado Rinconada, Departamento de Amambay, a 57 km del centro de Bella Vista, dentro de una propiedad privada. Una exuberante vegetación ocultó hasta el 2007 el cenote o caverna con agua de características naturales y paisajes únicas. 
 
 Caverna kururu kua